Detalle Noticia

2017-10-13 10:58:22



DECLARACIÓN PÚBLICA DE AGRICULTORES Y REGANTES POR UNA BUENA REFORMA CÓDIGO DE AGUAS

(11 octubre 2017) A las autoridades, parlamentarios, usuarios de aguas y ciudadanía en general, como resultado del encuentro en Chillán, declaramos lo siguiente:
1. En cumplimiento de nuestro deber de velar por el desarrollo social y agrícola del mundo rural y la armonía en las cuencas de Chile, manifestamos nuevamente nuestra profunda preocupación por la Reforma al Código de Aguas que actualmente se discute en la Comisión de Agricultura del Senado.
2. Esta Reforma representa un enorme retroceso para el mundo rural, aumentando la incertidumbre, menoscabando los derechos y desincentivando la inversión y el desarrollo de las cuencas.
3. Este proceso se ha desarrollado de una manera avasalladora, sin enmendar de forma sustantiva los errores evidentes del proyecto de ley, y que hemos manifestado sistemáticamente desde cada una de las organizaciones de aguas del país, y simultáneamente desprotege y deja en la indefensión a miles de pequeños agricultores que no tienen sus aguas inscritas.
4. Esta reforma no reconoce el trabajo realizado por la Organizaciones de regantes y usuarios de aguas, aumentando la burocracia de manera innecesaria, cuando los caminos para mejorar la gestión hídrica y transformar a Chile en una Potencia Agroalimentaria son otros.
5. Esta reforma menoscaba las futuras zonas de riego que se proyectan en el país, restringiendo a los nuevos derechos de aguas a una concesión temporal que limita la competitividad en el mundo agrícola.
6. Los usuarios de aguas estamos conscientes de los desafíos existentes y de que es necesario hacer mejoras a nuestro marco normativo e institucional, explicitando la prioridad del agua para el consumo humano, y al mismo tiempo hacerse cargo de preocupaciones ambientales y de uso sustentable, pero de una forma técnica y desde las cuencas y no de manera centralista.
7. Debemos destacar la unión conseguida para hacer frente a estas Reformas Ideológicas, congregando y actuando en todo el país, movimiento que seguiremos potenciando.
8. Hemos propuesto recomendaciones técnicas que no han sido atendidas, como el establecimiento de una Gestión Integrada y Local del Agua, una simplificación de la Institucionalidad Pública del agua y una mayor inversión en obras como embalses, recarga de acuíferos y acueductos.

9. En todas las comisiones del Parlamento han primado criterios políticos o ideológicos por sobre a la búsqueda del bien común y del desarrollo social de la gente de campo, alejando la discusión de la realidad que se vive día a día en las regiones.
10. Se define la realización de actos públicos en tres macro zonas del país, en las ciudades de Ovalle, Talca y Osorno. Estas se realizarán en forma escalonada durante las próximas semanas, siendo la antesala del gran encuentro de regantes a nivel nacional que se ha venido planificando hace algún tiempo.
11. Invitamos a toda la comunidad a mantenerse en estado de alerta frente a este proyecto de reforma que afectará a todo el mundo rural y especialmente a los pequeños y medianos agricultores.
12. Hacemos un nuevo llamado al Gobierno, las autoridades políticas de Chile y a los parlamentarios, a tener un diálogo tranquilo con información fundada, para hacer una buena Reforma al Código de Aguas, que no afecte gravemente a nuestro desarrollo agrícola y a la calidad de vida de cientos de miles de chilenos que viven en el mundo rural.

Confederacion de Canalistas de Chile (CONCA)
Junta de Vigilancia Río Elqui
Junta de Vigilancia Río Illapel
Junta de Vigilancia Río Rapel
Junta de Vigilancia del Río Pama
Junta de Vigilancia del Río Choapa
Junta de Vigilancia del Río Aconcagua
Junta de Vigilancia del Río Claro
Junta de Vigilancia del Río Lontué
Junta de Vigilancia del Río Seco
Junta de Vigilancia del Estero Garretón
Junta de Vigilancia del Río Mataquito
Junta de Vigilancia del Río Longaví
Junta de Vigilancia del Río Lluta
Junta de Vigilancia del Río Ñuble
Junta de Vigilancia del Río Chillán
Junta de Vigilancia del Río Diguillín
Junta de Vigilancia del Río Maule
Junta de Vigilancia Río Hurtado
Agrícola Central de Maule
Asociación de Agricultores de Llanquihue (Agrollanquihue)
Asociación de Agricultores de Ñuble
Sociedad Agrícola del Norte A.G.
Asociación de Canalistas de Camarico
Asociación Embalse Recoleta
Chañaral Bajo
Canal Greda (Estero Derecho)
Asociación de Canalistas del Laja
Asociación de Canalistas Biobio-Negrete
Asociación Digua-Ñiquén
Asociación de Canalistas Canal Quillón
Asociación de Canalistas de Canal Zañartu
Asociación de Agricultores de Parral
Sociedad Agricola y Ganadera de Valdivia (SAVAL)
Consorcio Agrícola del Sur (CAS)
Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO)
Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO)
Federacion de Productores de Fruta (FEDEFRUTA)
Federación de Productores de Leche (FEDELECHE)
Federación de juntas de vigilancia de la sexta región
Federación de asociaciones gremiales de agricultores de Cachapoal
Aprocarne Ñuble
Fedecarne
Sociedad Agrícola del Bio-Bio (Socabio)