Detalle Noticia

2022-08-15 21:07:58



SAN PEDRO RECIBE CIERRES PERIMETRALES DE CODELCO PARA BOCATOMA MATRIZ

( 13 julio 2022) Uno de los cinco compromisos de desarrollo sustentable de Codelco al 2030 es la economía circular y reciclar 65% de los residuos industriales. En esa línea, La Planta de Filtros ideó la forma de reutilizar 150 placas de filtrado, componente clave del proceso que seca el concentrado de cobre para su venta, y darle una nueva vida útil al ponerlas a disposición de la Asociación Canal San Pedro, que las utiliza como refuerzo del perímetro del canal en el sector San Joaquín de Los Mayos de Machalí.

Rodrigo Rebolledo, administrador de la Asociación Canal San Pedro, sostiene que Codelco es un gran apoyo en nuestro compromiso con la sustentabilidad. Estamos tratando de reciclar todo y como somos una organización sin fines de lucro, todo aporte es beneficioso. Nuestros canales atraviesan todo Rancagua por debajo. Hacemos un gran aporte a la comunidad, porque en Rancagua los colectores de aguas lluvia son muy pocos y nosotros ayudamos a evacuar el agua.

Óscar Fuentes, superintendente Proceso de Filtro y Manejo de Concentrados, cuenta que estas placas pasan por un proceso de limpieza y lavado. Después que están listas se entregan a los canalistas para que ellos los ocupen como paredes para evitar las crecidas y la pérdida del agua.

Permite transformar un residuo o un desecho de la División en un material útil para otra organización y la comunidad, que tiene el plus que lo que nosotros vemos como desecho se transforma en un insumo interesante para ellos y que puede cumplir un rol, en este caso, relacionado con seguridad, agrega Luis Hernán Concha, director de Medio Ambiente de la minera.

La iniciativa permitió dar de baja a estas estructuras de prolipropileno, de 1,40 mts2, que antes debían pasar a la etapa de enajenación y traslado al Centro de Manejo de Residuos Industriales (CMRIS).

Nos contactamos con la Gerencia de Sustentabilidad y Asuntos Externos (GSAE) con la idea de proponer el uso de estas estructuras como cercos perimetrales. Y a través de ellos llegamos a un académico de la Universidad de O’Higgins que las analizó, las redujo a estado de chip y utilizó el material para la fabricación de composteras o maceteros, relata Carlos Liberona, jefe de Unidad interino de Filtros y Secado.

La inquietud del área de Filtros contó con el apoyo del profesor Alfredo Joerges, de la Universidad de Concepción y la Universidad de OHiggins, para conformar un equipo con miras a beneficiar a la comunidad.


Trabajo colaborativo


Eric San Martín, jefe de la unidad Gestión Ambiente y Calidad de El Teniente, explica que este fue un trabajo colaborativo entre la gerencia de Plantas, la Asociación Canal San Pedro y la gerencia de Sustentabilidad. Estas placas en su condición original se transformaban en residuos. Sin embargo, estamos dándole un uso alternativo y es un ejemplo de la economía circular que queremos implementar en la División.

La Gerencia de Plantas, la Gerencia de Sustentabilidad y Asuntos Externos y el mundo académico dieron forma a un equipo interdisciplinario con una mirada de minería circular efectiva, desde que nacen las operaciones en la etapa de proyectos hasta lo que resulta de desecho de los procesos. Es un círculo virtuoso que nos tiene contentos y queremos replicar, comenta Juan Pincheira, gerente de Plantas.

https://www.elrancaguino.cl/2022/06/13/canalistas-de-san-pedro-reciben-cierres-perimetrales-reciclados-por-codelco-teniente/